Cámara digital para imágenes subacuáticas que no necesita batería
Ciencia/Tecnología 12/10/2022

Se estima que más del 95 por ciento de la extensión de los mares de la Tierra nunca ha sido observada, lo que significa que hemos visto menos de la parte marítima de nuestro mundo que de la cara oculta de la Luna o de la superficie de Marte.
El alto coste de energizar una cámara submarina durante mucho tiempo, manteniéndola conectada a un buque de investigación mediante un largo cable, o yendo a recargar su batería cada vez que se necesite, es un gran reto que impide la exploración submarina generalizada.
El equipo de Fadel Adib, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, ha dado un paso importante para superar este problema: Adib y sus colegas han desarrollado una cámara submarina inalámbrica y sin batería que es unas 100.000 veces más eficiente energéticamente que otras cámaras submarinas.
La cámara toma fotos en color, incluso en entornos submarinos oscuros, y transmite los datos de las imágenes de forma inalámbrica a través del agua.
La cámara es energéticamente autónoma, ya que obtiene su energía eléctrica a partir del sonido de su entorno. Convierte la energía mecánica de las ondas sonoras que viajan por el agua en energía eléctrica que alimenta su equipamiento de imagen y comunicaciones. Tras captar y codificar los datos de la imagen, la cámara también utiliza las ondas sonoras para transmitir los datos a un receptor que reconstruye la imagen.
Como no necesita una fuente interna de energía, la cámara podría funcionar durante semanas antes de ser recuperada, lo que permitiría realizar campañas científicas extensas, para buscar en zonas remotas del mar nuevas especies vivas o para fotografiar otras cosas. Por ejemplo, podría utilizarse para captar imágenes de la contaminación oceánica o para vigilar la salud y el grado de crecimiento de los peces criados en piscifactorías.
"Una de las aplicaciones más interesantes de esta cámara para mí personalmente está en el contexto de la vigilancia del clima. Se elaboran y usan muchos modelos climáticos, pero nos faltan datos de más del 95% del mar. Esta tecnología podría ayudarnos a construir modelos climáticos más precisos y a comprender mejor el impacto del cambio climático en el mundo submarino", afirma Adib.
Adib y sus colegas exponen los detalles técnicos de la nueva cámara en la revista académica Nature Communications, bajo el título “Battery-Free Wireless Imaging of Underwater Environments”.