Tras décadas de abandono, una joya arquitectónica de la historia argentina comenzó a ser restaurada
Nacional27/01/2023

El Pabellón del Centenario, una joya de la Historia y la Arquitectura argentina, comenzó a ser restaurado tras décadas de abandono que lo pusieron en peligro.
El emblemático edificio está ubicado detrás del supermercado Jumbo de Palermo, en el predio comprendido por la Avenida Bullrich, la calle Cerviño y las vías del Ferrocarril Mitre, y es el único que aún sigue en pie dentro de una serie de edificios levantados en Buenos Aires para los festejos de los cien años de la Revolución de Mayo.
Declarado Monumento Histórico Nacional en el año 2010, el Pabellón del Centenario fue protagonista de una disputa judicial entre el Ejército y la empresa Cencosud, dueña de la marca Jumbo, entre otras.
En 1994, el Ministerio de Defensa concesionó parte del predio del Ejército en Palermo para que la compañía chilena pudiera levantar allí un supermercado: entre las condiciones que se fijaban se encontraba la obligación de Cencosud para restaurar el histórico edificio.
Sin embargo, la empresa nunca cumplió con lo que había acordado y el Pabellón del Centenario comenzó a sufrir los efectos del abandono: ventanales rotos y paredes pintadas con grafitis empezaron a dañar una joya de la Arquitectura argentina.
El pasado jueves, tras varias décadas de abandono, finalmente comenzaron los trabajos de restauración del edificio.
Hasta el momento, no se conocían sentencias judiciales a favor de la preservación del patrimonio arquitectónico que fueran tan contundentes”, subrayó la presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, Mónica Capano.
La integrante del Ministerio de Cultura explicó que “en esta primera instancia los trabajos consisten en despejar y limpiar el área a intervenir, al tiempo que se realiza una prospección arqueológica con el fin de descubrir piezas originales”.
La arqueóloga urbana Sandra Guillermo, reconocida por su trabajo en el Edificio del Molino y el Museo del Bicentenario, coordinará las investigaciones arqueológicas.
Por eso, y con el objetivo de ejecutar una restauración integral de manera multidisciplinaria y plural, miembros del organismo tutelar se reúnen periódicamente con representantes y equipo técnico del Ministerio de Defensa, autoridades del Ejército Argentino, el arquitecto interviniente y la empresa.