Los trabajares registrados volvieron a quedar por detrás de la inflación

Economía01/02/2023Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

3

Entre enero y noviembre del año pasado, el índice de salarios del sector registrado tuvo un incremento del 84,4%. Para la nomenclatura el Indec, esta categoría incluye tanto a los trabajadores y trabajadoras privadas como al sector público. En la variación mensual, el índice registró un incremento del 6,8%, donde la delantera la llevaron los trabajadores privados en detrimento del sector público. Otra historia ocurre con los trabajadores no asalariados, que en 11 meses pierden casi 5 puntos porcentuales en su poder adquisitivo.

Al desagregar el resultado general de los trabajadores registrados privados, la variación mensual del índice salarial se ubicó en el 7,3%, con un alza acumulado del 85,4%. En peor situación quedan los trabajadores del sector público, que en noviembre registraron un incremento salarial del 5,7%, y acumulan un alza del 82,6%. Hacia el interior de cada sector económico, la foto de la desigualdad es mayor. Por ejemplo, en el sector agropecuario, la riqueza generada quedó en un 63,4% en manos del capital y un 22,7% en manos de los trabajadores.

Hacia el interior de la industria manufacturera, la distribución quedó en un 52% para el capital y un 30% del lado de los trabajadores. Según el Laboratorio de Economía Nacional e Internacional denominado Cefma, «en 2020 los trabajadores industriales participaban con el 40%». Para el cierre del año la situación no luce mucho mejor, ya que el Ministerio de Trabajo publicó la variación salarial de diciembre para los trabajadores registrados. De esta manera, los ingresos del sector registrado presentaron un descenso real del 2,8% en el año y se ubicaron un 2,1% por debajo de los niveles de diciembre de 2019.

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

Aviso-Ambiente-Controlado