Tres maneras de dolarizar tus pesos sin comprar dólares
Economía17/02/2023

Aunque comprar dólares suele ser la manera más común de ahorrar para muchos argentinos, las restricciones cambiarias dificultan el acceso a los canales oficiales para muchos ahorristas. Como consecuencia, diferentes alternativas para dolarizar los ahorros comienzan a cobrar interés.
Pese a que es posible adquirir dólares a través del mercado legal (dólar "ahorro" y dólares financieros) e informal (dólar blue), son cada vez más quienes prefieren dolarizar su dinero de maneras alternativas.
Invertir en la Bolsa de Valores
La primera alternativa son los Certificados de Depósito Argentino (CEDEARs), instrumentos de renta variable con operatoria local que representan las acciones de las compañías más importantes del mundo como son Netflix, Amazon, Google, Coca Cola o Tesla.
Estos instrumentos se negocian en pesos, aunque sus precios están atados a las acciones en Wall Street y, también, a la variación del dólar Contado con Liquidación (o CCL). Es decir, si el dólar CCL tiene una suba, los Cedear tendrán una suba proporcional.
Asimismo, si la empresa paga dividendos, también se abonará el dividendo en la proporción a los Cedear que tengas y en dólares. De todas maneras, poseer un Cedear no necesariamente implica ser propietario de una acción completa de la compañía.
Para saberlo, es importante conocer el ratio del CEDEAR. El ratio de conversión dice cuántos certificados son equivalentes a una acción de la compañía. Por ejemplo, 6 Cedear de General Motors equivalen a una acción de la compañía en Nueva York, mientras que 144 certificados de Amazon representan a una acción.
Los ratios de conversión pueden ser verificados en el sitio web de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) o en el siguiente enlace.