Alberto Fernández y Gabriel Boric encabezaron en Chile la conmemoración de los 205 años del Abrazo de Maipú

Política 05/04/2023Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

3

El presidente Alberto Fernández arribó este miércoles a Chile donde encabezó un acto junto a su par de trasandino, Gabriel Boric, para conmemorar los 205 años del Abrazo de Maipú entre Bernardo O'Higgins y José de San Martín.
 
Este acto se da en la previa de la reunión bilateral entre ambos mandatarios que se llevará a cabo en las próximas horas, durante la tarde. Luego participarán juntos de una reunión virtual con mandatarios latinoamericanos para tratar el tema de la inflación en la región.

Alberto Fernández llegó a Chile
El arribo de Alberto Fernández a Chile fue a las 11:12 de la mañana, precisaron desde Casa de Gobierno. Allí fue recibido por autoridades diplomáticas del gobierno de Boric en el Aeropuerto Internacional de Santiago “Arturo Merino Benítez”.
Alberto Fernández saludó primero al ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren. Luego, procesió a saludar a la comitiva de la embajada argentina en ese país, encabezada por el embajador Rafael Bielsa.
Fernández partió temprano desde Buenos Aires, para participar del acto de ceremonia de conmemoración de la Batalla de Maipú, informaron fuentes de la Presidencia.

El jefe de Estado viajó acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el asesor presidencial, Ricardo Forster, y el diputado nacional, Marcelo Casaretto.

Abrazo de Maipú
Inmediatemente, el jefe de Estado argentino se dirigió al encuentro con su par chileno, donde encabezaron una ceremonia especial para conmemorar los 205 años del Abrazo de Maipú, localidad ubicada en cercanías de la capital Santiago de Chile, se produjo entre O'Higgins y San Martín 5 de abril de 1818, que selló la independencia del país trasandino.

En Maipú se enfrentaron el Ejército Unido argentino-chileno, comandado por San Martín, y las fuerzas realistas que respondían al monarca español Fernando VII y que estaban lideradas por Mariano Osorio.

La victoria del Ejército Unido reafirmó la Proclamación de la Independencia de Chile, ocurrida casi dos meses antes, el 12 de febrero de ese mismo año.

El acto, donde concurrieron las dos delegaciones con Alberto Fernández y Gabriel Boric a la cabeza, tuvo ligar en el Templo Votivo de Maipú. Además, en 2023 se cumplen 39 años de la suscripción del Tratado de Paz y Amistad y 18 años desde la firma del Tratado de Maipú, instrumento que sentó las bases de la actual relación entre ambos países y que establece numerosos mecanismos bilaterales que sostienen el diálogo y el trabajo articulado en múltiples áreas.

La comitiva argentina estuvo integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el asesor presidencial, Ricardo Forster, el diputado nacional Marcelo Casaretto y el embajador argentino, Rafael Bielsa.

Por parte de Chile asistieron el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende; el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic; y la embajadora ante la Argentina, Bárbara Figueroa.

Cumbre anti inflación con líderes de Latinoamérica
Tras la ceremonia, Fernández y Boric mantendrán un encuentro bilateral, donde discutirán los lineamientos del vínculo entre Argentina y Chile, como parte de la relación estratégica entre ambos países.

La reunión será en el marco de la Embajada argentina en Santiago de Chile, Fernández intervendrá por zoom en un encuentro convocado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denominado "Alianza de países de América Latina y el Caribe contra la inflación".

Además de Fernández y López Obrador participarán los mandatarios de Bolivia, Luis Arce; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Honduras, Xiomara Castro, además de los Primeros Ministros de Belice, Juan Antonio Briceño, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Everard Gonsalves.

.

Allí se analizarán iniciativas para reducir la inflación de manera conjunta y sería el prólogo para otro presencial en mayo próximo en la Ciudad de México.

Entre esos puntos se buscará establecer un mecanismo para el intercambio de productos de la canasta que mide la inflación a menor precio de producción. El 28 de marzo los cancilleres hicieron el primer encuentro, también en forma virtual.

Bilateral
Y a partir de las 15.45, hora chilena (16.45 de la Argentina), el Presidente mantendrá un encuentro de trabajo bilateral con Boric, para luego pasar a una reunión ampliada con integrantes de ambos gobiernos.

La reunión se realizará en el Salón Blanco del Palacio de la Moneda y allí se abordarán los principales temas de la relación bilateral y los avances que han existido respecto a los compromisos adquiridos en la Declaración Conjunta que firmaron con motivo de la Visita de Estado del Presidente de Chile a la Argentina el 4 de abril de 2022. Una vez concluidas las actividades, Fernández regresará a la Argentina.

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

Aviso-Ambiente-Controlado