Massa viaja a EEUU con una agenda cargada de encuentros

Economía12/04/2023Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

2

Este 12 de abril, el titular de la cartera económica, Sergio Massa, viaja hacia la ciudad de Washington para participar en la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del Grupo de los 20 (G20), en el marco de las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

La participación en estas reuniones representa una oportunidad crucial para intercambiar experiencias y puntos de vista con líderes y representantes de diferentes naciones, con el objetivo de seguir avanzando hacia una economía global más fuerte y equitativa.

Durante su estadía en la capital estadounidense, Massa también sostendrá un encuentro con la Jefa del FMI, Kristalina Georgieva, en ocasión de las reuniones de primavera del organismo multilateral de crédito. Allí, participará de una reunión de ministros de la región y del resto del hemisferio (Canadá y Estados Unidos) con la cúpula del organismo. 

Inflación: ¿aplicará el próximo presidente argentino el “modelo israelí”?

Además, tiene agendada una reunión bilateral con Gita Gopinath, la número dos del FMI, que se produce tras la aprobación de la semana pasada de la cuarta revisión del programa de la Argentina con el organismo y que permitió el desembolso de US$ 5.400 millones, y de cara al inicio de la próxima revisión de los números de primer trimestre del 2023.

La agenda de Massa con el FMI continuará con un encuentro -en el que también estarán otros ministros de la región- con el nuevo director del Departamento Hemisferio Occidental, el chileno Rodrigo Valdez, quien asumirá formalmente el cargo a partir de mayo próximo. 

Agenda cargada
Entre otras reuniones, se encontrará con la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman; el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga; y el director adjunto del Consejo Nacional de Seguridad, Michel Pyle. 

También mantendrá un encuentro de Gobernadores del FMI, donde participará de una sesión de Evaluación alerta temprana (EWE) que, junto con el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), que evalúa semestralmente “los riesgos de cola” para la economía mundial. 

Este foro fue creado en 2008 cuando el G20 pidió al FMI y el Banco Mundial que trabajaran en conjunto para obtener un alerta temprana que ayude a los formuladores de políticas a detectar riesgos y vulnerabilidades finales que podrían conducir a más shocks sistémicos. 

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

Aviso-Ambiente-Controlado