Derretimiento de hielo polar sin precedentes

Mundo24/04/2023Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

3

Los resultados de una investigación reciente revelan el verdadero alcance del ritmo al que se están fundiendo las capas de hielo polares.

 

Desde que hay constancia científica, los siete años con mayor derretimiento de las capas de hielo polares han ocurrido durante el último decenio, con 2019 siendo el principal de todos ellos. Así lo indican los resultados de ese nuevo estudio.

 

Según el equipo internacional que para la investigación ha combinado 50 estudios por satélite de la Antártida y Groenlandia realizados entre 1992 y 2020, el derretimiento de las capas de hielo es responsable de una cuarta parte del aumento del nivel del mar, cinco veces más que en la década de 1990.

 

El calentamiento global está derritiendo las capas de hielo polares, provocando un aumento del nivel del mar y un mayor riesgo de inundaciones costeras en todo el planeta. Las pérdidas de hielo de Groenlandia y la Antártida pueden medirse ahora de forma fiable desde el espacio mediante el seguimiento de los cambios en su volumen, la atracción gravitatoria o el flujo de hielo.

 

El equipo IMBIE (Ice Sheet Mass Balance Intercomparison Exercise), financiado por la NASA y la ESA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense y europea, recopila año tras año el registro por satélite de la fusión de las capas de hielo polares. Los datos recogidos por el equipo son ampliamente utilizados por las principales organizaciones de estudio del clima, entre ellas el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

En su última evaluación, el equipo IMBIE, dirigido desde el Centro de Observaciones y Modelación Polares de la Universidad de Northumbria en el Reino Unido, ha trabajado sobre los citados 50 estudios por satélite de la Antártida y Groenlandia para determinar cómo evoluciona su ritmo de deshielo.

 

Estos investigadores han descubierto que las capas de hielo polares perdieron algo más de 7,5 billones de toneladas de hielo entre 1992 y 2020, lo que equivale a un cubo de hielo de 20 kilómetros de altura.

 

Las capas de hielo polares han perdido hielo en conjunto en todos los años del registro por satélite, y los siete años con mayor grado de fusión son del último decenio.

 

Los registros satelitales muestran que 2019 fue el año récord de derretimiento, cuando las capas de hielo perdieron la asombrosa cantidad de 612.000 millones de toneladas de hielo.

 

Esta pérdida fue impulsada por una ola de calor del verano ártico, que llevó a un derretimiento récord de Groenlandia que alcanzó un máximo de 444.000 millones de toneladas ese año. La Antártida perdió 168.000 millones de toneladas de hielo, la sexta cifra más alta registrada, debido a la continua aceleración de los glaciares de la Antártida Occidental y al deshielo récord de la península Antártica. La capa de hielo de la Antártida Oriental se mantuvo cerca de un estado de equilibrio, como ha ocurrido durante toda la era de los satélites.

 

El deshielo de las capas de hielo polares ha provocado un aumento de 21 milímetros en el nivel global del mar desde 1992, de los cuales casi dos tercios (13,5 milímetros) se han originado en Groenlandia y un tercio (7,4 milímetros) en la Antártida.

 

A principios de la década de 1990, el deshielo de las capas de hielo solo representaba una pequeña fracción (5,6%) de la subida del nivel del mar. Sin embargo, el deshielo se ha quintuplicado desde entonces, y ahora dichas capas son responsables de más de una cuarta parte (25,6%) de todo el aumento del nivel del mar. El IPCC predice que, si las capas de hielo siguen perdiendo masa a este ritmo, contribuirán entre 148 y 272 mm al nivel medio global del mar a finales de siglo.

 

El estudio se titula “Antarctic and Greenland Ice Sheet mass balance 1992-2020 for IPCC AR6“. Y se ha publicado en la revista académica Earth System Science Data. 

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

Aviso-Ambiente-Controlado