
El cierre del dólar blue en 780 pesos argentinos el 16 de agosto de 2023 es un signo de la fuerte inestabilidad económica que atraviesa Argentina. El dólar blue es una moneda paralela que se cotiza en el mercado negro y es mucho más volátil que el dólar oficial. El aumento del dólar blue es una señal de que los argentinos están perdiendo confianza en la economía argentina y están buscando refugio en el dólar estadounidense.
Hay una serie de factores que han contribuido al aumento del dólar blue en los últimos meses. Entre ellos se encuentran la alta inflación, la creciente deuda pública y la incertidumbre política. La incertidumbre política está contribuyendo al aumento del dólar blue, ya que los inversores no están seguros de lo que depara el futuro de Argentina.
El aumento del dólar blue está teniendo un impacto negativo en la economía argentina. Está haciendo que las importaciones sean más caras y las exportaciones sean más baratas, lo que está perjudicando la producción y el empleo. También está haciendo que los argentinos sean más pobres, ya que el valor de sus ahorros en pesos argentinos se está reduciendo.
El gobierno argentino está tratando de controlar el aumento del dólar blue tomando una serie de medidas, incluyendo la intervención en el mercado de divisas, la regulación de los bancos, y la implementación de políticas económicas que reduzcan la inflación y la deuda pública. Sin embargo, es difícil controlar el dólar blue, ya que es una moneda global que está influenciada por una serie de factores.