Noticias de Catamarca

| Realidad Catamarca |

Posibilidad de Vida en K2-18 b: Descubren Compuestos Orgánicos en su Atmósfera

Ciencia/Tecnología 14 de septiembre de 2023Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

438841493_958647016262196_48171655808203229_n

planeta

Una investigación reciente utilizando el telescopio espacial James Webb ha revelado la presencia de compuestos orgánicos en la atmósfera de K2-18 b, incluyendo metano y dióxido de carbono. Este descubrimiento se suma a la creciente evidencia de que este planeta podría tener las condiciones adecuadas para albergar vida. Se cree que su superficie es un vasto océano de agua.

K2-18 b orbita una estrella enana roja llamada K2-18 y se encuentra dentro de la zona habitable, donde las condiciones podrían ser adecuadas para la existencia de agua líquida en su superficie. Este sistema solar está ubicado a 120 años luz de distancia de la Tierra y K2-18 b tiene una masa aproximada de 8,6 veces la de nuestro planeta.

Los primeros datos sobre la composición de su atmósfera, rica en hidrógeno, provienen de observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble de la NASA, lo que llevó a investigaciones posteriores que arrojaron resultados prometedores.

A diferencia de los planetas en nuestro sistema solar, los exoplanetas como K2-18 b, con tamaños entre la Tierra y Neptuno, despiertan un interés creciente entre los astrobiólogos. Además de los compuestos orgánicos, las observaciones iniciales también incluyen una posible detección de sulfuro de dimetilo, una sustancia que en la Tierra se produce principalmente mediante procesos biológicos. Este hallazgo plantea la posibilidad de que K2-18 b albergue formas de vida.

El Telescopio Espacial James Webb es el resultado de una colaboración internacional liderada por la NASA, la ESA y la CSA, las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa y Canadá, respectivamente.

Te puede interesar

Aviso-Ambiente-Controlado

Lo más visto