El Gobierno ha emitido el equivalente a 18 puntos del PBI desde que comenzó su gestión

Economía18/09/2023Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca
banco central

Según un informe de la sociedad de bolsa GMA Capital, desde el inicio del gobierno de Alberto Fernández en 2019, se han emitido el equivalente a 18 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) en Argentina. Esta emisión masiva de dinero se ha destinado directa o indirectamente al Tesoro, lo que ha contribuido significativamente a la persistente inflación en el país.

En 2023, solo se habrán emitido alrededor de 3 puntos del PBI, gran parte de los cuales se han utilizado para recomprar bonos y evitar que caigan de precio. Esto ha llevado a un aumento significativo en la cantidad de dinero en circulación y ha contribuido a la inflación en curso.

El informe sugiere que esta política de emisión monetaria excesiva es una de las principales razones detrás de la continua escalada de los precios en Argentina. Además, se espera que la inyección de pesos como porcentaje del PBI continúe aumentando en el futuro, lo que podría empeorar aún más la situación inflacionaria.

El Banco Central de Argentina ha optado por no aumentar las tasas de interés, lo que, según el informe, podría estar relacionado con el contexto electoral. A pesar de que las tasas de interés reales son negativas, esta política podría estimular el consumo a corto plazo, pero con el riesgo de empeorar la situación inflacionaria y la brecha cambiaria.

El informe también advierte que la búsqueda de refugio en moneda extranjera podría acelerarse en el período previo a las elecciones debido a la falta de competitividad de las tasas en pesos. En este contexto, se considera temerario estimular la demanda agregada cuando la demanda de pesos está cayendo y la brecha cambiaria es significativa.