Javier Milei: Priorizando al pueblo, no al ajuste

Economía20/10/2023Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

Milei

En las propuestas sobre el reajuste de las tarifas públicas en Argentina, se observan diferencias significativas entre los candidatos. Mientras Patricia Bullrich y Carlos Melconian buscan trasladar el 100% del ajuste a la sociedad, aumentando los precios de las tarifas para eliminar los subsidios económicos, Sergio Massa propone mantener retrasados los precios y financiar el ajuste con emisión monetaria, lo que provocaría inflación.

En contraste, Javier Milei plantea un cambio radical en la política de tarifas. Su propuesta, bajo La Libertad Avanza, busca rediseñar los contratos con las empresas proveedoras de servicios para transferir la mayor parte del ajuste al Estado en lugar de la sociedad. Esta medida protegería a los usuarios de bajos ingresos y dejaría de subsidiar injustamente a quienes tienen mayor poder adquisitivo.

Las medidas específicas que propone Milei incluyen la eliminación del impuesto a las ganancias reinvertidas para las empresas proveedoras, la extensión de los plazos de concesión con criterios más flexibles, la modificación del nivel de apalancamiento de las empresas para abaratar el costo de oportunidad, la flexibilización de los límites para la transferencia de dividendos y la absorción residual del ajuste de precios de tarifas. Esto representa un ajuste al Estado en lugar de la sociedad.

En resumen, Milei es el único candidato que plantea un ajuste hacia el Estado en lugar de cargarlo sobre la sociedad. Su enfoque busca minimizar el impacto en los argentinos que luchan por llegar a fin de mes y, en cambio, apunta a un Estado considerado elefantiásico y despilfarrador, que no ha sido utilizado como variable de ajuste en las administraciones previas.

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

Aviso-Ambiente-Controlado