FMI desmiente a Massa y aclara que no se realizará una auditoría sobre Macri
El Fondo Monetario Internacional desmiente las afirmaciones de Sergio Massa sobre una auditoría de los préstamos otorgados a Argentina. El FMI no investigará a Macri y no se centrará en la 'fuga de capitales', sino en la adecuación del diseño del programa.
Política 07/11/2023

El economista Alejandro Werner, ex director del Hemisferio Occidental del FMI, desmintió las afirmaciones del ministro Sergio Massa y lo acusó de mentir al público. Aclaró que el Fondo Monetario Internacional no llevará a cabo una auditoría sobre cómo se utilizaron los US$ 45.000 millones prestados a Argentina en el crédito Stand By de 2018, y tampoco investigará la supuesta "fuga de capitales" ni las acciones del expresidente Macri.
En realidad, el FMI comprende que los fondos se destinaron a cubrir compromisos financieros previos en medio de la repentina detención de flujos de capital y la falta de financiamiento externo. La mayoría de los recursos se utilizaron para pagar deudas vencidas y necesidades de financiamiento del gasto corriente, no para lo que se clasificaría como "fuga de capitales". Paralelamente, el gobierno actual liderado por Massa está aplicando una estrategia similar, interviniendo en los mercados cambiarios para mantener la paridad del dólar.
Werner afirmó claramente que el FMI no llevará a cabo una auditoría sobre cómo se utilizaron los US$ 45.000 millones, ni investigará la idea infundada de una "fuga de capitales". En lugar de eso, se centrará en verificar si el diseño del programa fue apropiado para la situación de Argentina en ese momento.
Además, la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del FMI buscará trazar un plan de acción para los próximos meses, posiblemente rediseñando el programa actual para adaptarlo a las políticas de los nuevos candidatos y al proceso electoral que culminará con el balotaje del 19 de noviembre.
El FMI se prepara para respaldar reformas estructurales en caso de que Javier Milei salga victorioso en las elecciones, mientras intentará contener desequilibrios monetarios y fiscales en caso de que Massa sea el ganador.
Según la opinión de Alejandro Werner, una posible evaluación del programa Stand By de 2018 podría incluir revisar las metas fiscales y los agregados monetarios. También se podría analizar cómo se reestructuró la deuda en 2020, una tarea liderada por Martín Guzmán, y si hubiera sido conveniente hacerlo en 2019.