Primer decreto de Javier Milei: Ajuste y privatizaciones desde la Jefatura de Gabinete

El primer decreto de Javier Milei como presidente de Argentina reduce ministerios y otorga amplios poderes para ajustes y privatizaciones desde la Jefatura de Gabinete. Detalles sobre las facultades de Nicolás Posse y Luis Caputo, así como la rehabilitación de contratos PPP por parte del ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

Política 11/12/2023Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

Ministerios Javier Milei

En su primer día como presidente de Argentina, Javier Milei firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que va más allá de la reorganización de ministerios. Este decreto reduce la cantidad de ministerios de 20 a 9, marcando la menor cantidad desde 1903. Sin embargo, la letra chica revela amplias facultades para aplicar ajustes y privatizaciones directamente desde la Jefatura de Gabinete, liderada por Nicolás Posse.

El documento respaldatorio del decreto confiere a Posse la capacidad de intervenir en empresas y sociedades del Estado, así como en entidades autárquicas, descentralizadas o desconcentradas. También se otorgan poderes a Luis Caputo, nuevo ministro de Economía, para intervenir en el desenvolvimiento de empresas y sociedades estatales, con la posibilidad de cierre, liquidación, privatización, fusión o centralización.

Adicionalmente, Guillermo Ferraro, ministro de Infraestructura, tiene la función de rehabilitar los contratos de Participación Público-Privada (PPP) derogados previamente por la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Estos cambios marcan un giro significativo en la dirección económica y administrativa del nuevo gobierno.

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

Aviso-Ambiente-Controlado