Revolución en el Sector Salud y Farmacéutico: DNU de Milei Redefine Reglas para Prepagas y Farmacias
Descubre cómo el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Milei sacude las bases del sistema de salud y farmacias. Desde cambios en la regulación de medicamentos hasta transformaciones en el ámbito de las prepagas, este decreto apunta a redefinir el panorama. Explora las implicaciones para las farmacias y prepagas, y cómo estas medidas podrían influir en la competencia y los costos en Argentina.
Sociedad21/12/2023

El reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei no solo impacta en la salud general, sino que también redefine las reglas para el sector farmacéutico y las empresas de Medicina Prepaga. Estas medidas audaces buscan transformar la dinámica tanto en las farmacias como en las prepagas, con cambios significativos en la regulación y la competencia.
En el ámbito farmacéutico, el DNU propone una serie de modificaciones, desde la eliminación de la sugerencia de marcas en recetas hasta la apertura de la comercialización de medicamentos de venta libre en diversos establecimientos. La farmacia, considerada por muchos como un centro de salud, se ve afectada por medidas que podrían desafiar su esencia profesional.
En cuanto a las prepagas, el DNU introduce un nuevo marco regulatorio que deroga artículos relacionados con la revisión de cuotas y la transferencia de afiliados en caso de quiebra. Estos cambios buscan liberar restricciones de precios y reducir la burocracia asociada al sistema de Medicina Prepaga, brindando a las empresas más flexibilidad en sus operaciones.
La Confederación Farmacéutica de Argentina ha expresado preocupaciones sobre la desprofesionalización de la farmacia y los riesgos para la salud pública. A pesar de ello, el gobierno defiende estas medidas como un impulso necesario para aumentar la competitividad y reducir los costos en el sistema de salud.
La intersección entre las farmacias y las prepagas en este DNU marca un hito en la evolución del sistema de salud en Argentina. Ahora, la atención se centra en cómo estas medidas redefinirán el papel de las farmacias, las prepagas y la competencia en el panorama de la salud del país.