Milei Anuncia Desregulación Histórica: Más de 300 Leyes Modificadas y la Promesa de Cambios Profundos

El presidente Javier Milei desencadena una ola de desregulación en Argentina con un DNU que ya ha cambiado más de 300 leyes. En declaraciones radiales, Milei advierte que esto es solo el comienzo y que se revisarán cerca de 380 mil regulaciones. Con una visión pro capitalismo, Milei busca desmontar la "máquina de impedir" del Estado argentino, apuntando a cambios estructurales para liberar la economía. Descubre los detalles de esta revolución legislativa y sus impactos en el panorama económico.

Nacional21/12/2023Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

Javier Milei dnu

El presidente Javier Milei ha marcado un hito en Argentina al impulsar un histórico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que ha alterado más de 300 leyes, desencadenando una ola de desregulación sin precedentes. En declaraciones radiales, Milei destaca las repercusiones positivas del DNU y anticipa que esta es solo la primera fase de cambios profundos.

En una entrevista con Radio Rivadavia, Milei comparte una frase del fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, que resume la situación: "Te mintieron durante 80 años, ayer te dijeron toda la verdad en 10 minutos". El presidente anticipa más cambios significativos y advierte que se revisarán cerca de 380 mil regulaciones que obstaculizan la economía y la libertad.

Próximamente, Milei convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional para discutir un paquete de leyes que abordará aspectos clave del funcionamiento del Estado. Destaca que este enfoque busca desmontar la "máquina de impedir" que, según él, se ha convertido el Estado argentino.

Milei enfatiza que, a diferencia de ajustes anteriores, esta vez el 60% del ajuste recae sobre el Estado, buscando un cambio de paradigma en las decisiones económicas. Reconoce que algunas medidas pueden ser "antipáticas", pero asegura que son necesarias para evitar la hiperinflación.

En cuanto a las protestas en las calles, Milei sugiere que algunos pueden sufrir el "Síndrome de Estocolmo", aferrándose a un modelo empobrecedor. Sin embargo, aclara que no representa la mayoría de los argentinos. En respuesta a críticas de Alberto Fernández, Milei defiende su modelo pro libertad y desafía la visión populista. La revolución legislativa de Milei está en marcha, y la expectativa es ver cómo transformará la economía argentina en los próximos meses.

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

Aviso-Ambiente-Controlado