"Coscientist" de la Universidad Carnegie Mellon: La Revolución de la Investigación Científica Autónoma Impulsada por la Inteligencia Artificial

El equipo de científicos de la Universidad Carnegie Mellon ha logrado un hito al desarrollar "Coscientist", un sistema inteligente basado en inteligencia artificial que planifica y ejecuta experimentos químicos de forma autónoma. Este avance promete descubrimientos significativos en terapias y materiales. Descubre cómo Coscientist utiliza modelos lingüísticos como ChatGPT para transformar la investigación científica y facilitar la colaboración entre humanos y máquinas.

22/12/2023Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

progreso cientifico automatico inteligencia artificial

La Universidad Carnegie Mellon ha marcado un antes y un después en la investigación científica con la creación de "Coscientist", un sistema inteligente no orgánico que ha llevado a cabo un experimento químico de manera autónoma. Este avance pionero, detallado en el artículo "Autonomous scientific research capabilities of large language models" de la revista Nature, tiene el potencial de impulsar descubrimientos revolucionarios en terapias y materiales.

Desarrollado por el equipo compuesto por Gabe Gomes, Daniil Boiko y Robert MacKnight, Coscientist utiliza modelos lingüísticos avanzados como ChatGPT de OpenAI y Claude de Anthropic. Este sistema permite a los científicos realizar experimentos completos con una simple instrucción en lenguaje natural, abriendo la puerta a una nueva forma de investigar gracias a la colaboración sinérgica entre humanos y máquinas.

El proceso implica que los científicos le soliciten a Coscientist la búsqueda y síntesis de compuestos químicos específicos. El sistema utiliza modelos lingüísticos para recopilar información de diversas fuentes, organizar datos relevantes y diseñar un plan experimental. Este plan se ejecuta utilizando interfaces de programación de aplicaciones robóticas y se envía a instrumentos automatizados que completan el experimento.

El Laboratorio en la Nube de la Universidad Carnegie Mellon, un entorno completamente automatizado y controlable a distancia, es fundamental para el funcionamiento de Coscientist. Este laboratorio permite a investigadores, ya sean humanos o inteligencias artificiales, acceder remotamente a más de 200 aparatos científicos para realizar una amplia variedad de experimentos.

El equipo de investigación ha demostrado que Coscientist puede planificar la síntesis química de compuestos conocidos, navegar por documentación de hardware, controlar instrumentos de manipulación de líquidos y resolver problemas de optimización mediante el análisis de datos recopilados previamente. Este avance representa un paso significativo hacia el futuro de la investigación científica autónoma y colaborativa entre humanos y sistemas basados en inteligencia artificial.

Empresa Fúnebre Viviana Nieto

Aviso-Ambiente-Controlado