
Catamarca Aprueba la Ley de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): Un Avance en la Producción Sustentable
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos y el Colegio de Ingeniería Agronómica de Catamarca (CIAC) han aprobado la Ley N°5.847, que establece las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) como obligatorias para productores de frutas y hortalizas. Descubre los detalles y el impacto de esta normativa en la provincia.
Sociedad23 de julio de 2024

Catamarca Aprueba la Ley de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): Un Avance en la Producción Sustentable
El Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos y el Colegio de Ingeniería Agronómica de Catamarca (CIAC) se reunieron para analizar la recientemente aprobada Ley N°5.847. Esta legislación, que promueve la implementación obligatoria de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en la provincia, fue sancionada el 13 de junio de 2024 y presentada por el diputado provincial Armando López Rodríguez. Esta iniciativa contó con el asesoramiento del CIAC y la Dirección Provincial de Extensión Rural.
El CIAC ha apoyado esta normativa desde su concepción, trabajando de la mano con la Secretaría de Producción y Tecnología Agropecuaria, liderada por el Ing. Agr. Fernando Molina. Este esfuerzo conjunto ha sido crucial para establecer un modelo productivo sustentable en Catamarca, guiando la producción de alimentos saludables y certificados por profesionales de la ingeniería agronómica.
La nueva ley asigna al Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos el papel de órgano de aplicación. En este contexto, las autoridades competentes se reunieron en la sede del CIAC el 11 de julio de 2024, para discutir la implementación y los detalles operativos de esta normativa. Entre los presentes se encontraban:
- Ing. Agr. Fernando Molina, secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria
- Ing. Agr. Juan Vries, director de Extensión Rural
- Ing. Agr. Marcos Bustos Cabanillas, director de Emprendedurismo
- Ing. Agr. Dardo Daniel Olea, coordinador del Valle Central de Agronomías de Zona de la Provincia y secretario del CIAC
- Hugo Pereyra, Técnico Agrónomo Nacional y referente provincial de las BPA
- Ing. Agr. Jorge Luis Vildoza, presidente del CIAC
Durante la reunión, se subrayó la importancia de continuar trabajando juntos para promover, sensibilizar e implementar las BPA en Catamarca. Este esfuerzo comenzó en 2010 con la creación de la mesa de BPA y ha ganado fuerza con la Resolución Conjunta N° 005/018, que establece la obligatoriedad de las BPA en todo el país. En 2022 y 2023, se firmaron convenios entre Agricultura y el CIAC para capacitar a jóvenes profesionales y productores locales en la adopción de estas prácticas.
El Ing. Agr. Fernando Molina destacó que la nueva ley representa un punto de inflexión en el modelo productivo de Catamarca, orientando la producción hacia alimentos saludables, inocuos y sostenibles. Las autoridades presentes expresaron su respaldo a la normativa, resaltando el compromiso de Catamarca con la producción de alimentos seguros y sostenibles. El CIAC también se comprometió a colaborar en la creación del Manual de Procedimientos de las BPA, enfatizando el papel crucial de los ingenieros agrónomos en el uso responsable de fitosanitarios y la protección de los recursos naturales.
Además, se recordó que el trabajo articulado de promoción e implementación de las BPA ha sido continuo desde hace más de una década. Con esta nueva ley, se espera consolidar aún más estos esfuerzos, garantizando que todos los productores de frutas y hortalizas en la provincia cumplan con los estándares de las BPA, mejorando así la calidad y seguridad de los alimentos producidos en Catamarca.
Las autoridades presentes en la reunión reiteraron su apoyo y disposición para trabajar juntos en la promoción de estas prácticas, asegurando que la implementación de la Ley N°5.847 sea un éxito rotundo para el sector agrícola de la provincia. El compromiso del CIAC y del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos es firme, y ambos organismos continuarán colaborando estrechamente para garantizar que Catamarca siga siendo un referente en la producción agrícola sostenible.


Catamarca: la megaestafa institucional que sacude la provincia

El boleto estudiantil "gratuito" no existe: lo pagamos todos los catamarqueños
El gobernador Jalil, el intendente Saadi y la clase política quieren vender como una obra de generosidad algo que pagamos vos, yo y todos los ciudadanos con nuestros impuestos. ¡Basta de mentiras!

Estadísticas del Narcotráfico en Catamarca: Gobierno mira para otro lado, Policía no llega, Diputado denuncia, y el pueblo paga las consecuencias
Estadísticas alarmantes confirman que Catamarca está tomada por el narcotráfico: robos, violencia y estafas crecen sin freno. Mientras el gobierno provincial mira para otro lado y la policía no aparece, un diputado denuncia complicidad oficial. ¿Y nosotros, el pueblo? Somos los únicos que sufrimos las consecuencias.

Policía salvó la vida a una bebé en Catamarca
Momentos de angustia se vivieron en las instalaciones del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Sur) cuando una mujer de 31 años ingresó desesperada con su bebé de apenas un mes de vida, quien no podía respirar.

¿Quién paga la fiesta del “One Shot”? Catamarca, en emergencia económica, sostiene millonarios descuentos con fondos públicos
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.

Milei lo hizo otra vez: Victoria clave contra el populismo en la Cámara de Diputados
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.

Milei elimina la jubilación sin aportes y establece mayor equidad previsional

Catamarca: la megaestafa institucional que sacude la provincia
