
Nuevas tasas de interés en billeteras virtuales: ¿cuánto te pagan por tener plata en la cuenta?
En este artículo analizamos las tasas de interés que pagan las principales billeteras virtuales en Argentina, tras la reciente baja de la tasa de interés del Banco Central que también impactó en los rendimientos de los plazos fijos. A pesar de esto, las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para los ahorristas, ya que ofrecen tasas equivalentes o mejores y permiten obtener rendimientos diarios sin bloquear el dinero.
Economía24 de julio de 2024

¿Qué cambió con las tasas de interés en las billeteras virtuales?
La reciente baja de la tasa de interés del Banco Central ha impactado en el rendimiento de las inversiones tradicionales, como los plazos fijos. En el caso de las billeteras virtuales, la tendencia también se ha visto reflejada, aunque en menor medida.
¿Cuánto te pagan por tener plata en la cuenta?
A pesar de la baja generalizada, las billeteras virtuales siguen siendo una opción atractiva para los ahorristas. En este momento, Naranja X ofrece la tasa de interés más alta del mercado, con un 42% anual, pero solo hasta $400.000. Ualá/Uilo queda en segundo lugar, con una tasa del 41% y una remuneración de hasta $500.000. Mercado Pago, por su parte, ofrece una tasa del 33.16%.
¿Qué tener en cuenta al elegir una billetera virtual?
A la hora de elegir una billetera virtual, es importante tener en cuenta no solo la tasa de interés, sino también otros factores como la seguridad, la facilidad de uso y las comisiones.
¿Las billeteras virtuales superan a la inflación?
Por el momento, ninguna billetera virtual logra superar a la inflación, que se encuentra por encima del 50% anual. Sin embargo, siguen siendo una mejor opción que la caja de ahorro, que no genera ningún rendimiento.
Recuerda:
- Antes de invertir tu dinero, es importante leer atentamente los términos y condiciones de cada billetera virtual.
- No inviertas más dinero del que puedes permitirte perder.
- Diversifica tus inversiones para reducir el riesgo.
¡Esperamos que esta información te sea útil!


Milei lo hizo otra vez: Victoria clave contra el populismo en la Cámara de Diputados
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.

¿Quién paga la fiesta del “One Shot”? Catamarca, en emergencia económica, sostiene millonarios descuentos con fondos públicos
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.

Los mercados reaccionan con subas de hasta 8% en Wall Street gracias al nuevo acuerdo con el FMI
Tras el anuncio de Javier Milei sobre un acuerdo con el FMI, los mercados reaccionan con subas de hasta el 8% en Nueva York. Los ADR de empresas argentinas y los bonos en dólares avanzan mientras el riesgo país se mantiene por encima de 700 puntos.

Argentina superó las 935.000 toneladas de carne exportadas: récord histórico en 100 años
El Gobierno de Javier Milei anunció que en 2024 Argentina logró el mayor volumen de exportación de carne vacuna en un siglo, superando las 935.000 toneladas enviadas a 53 mercados internacionales.

¿Quién paga la fiesta del “One Shot”? Catamarca, en emergencia económica, sostiene millonarios descuentos con fondos públicos
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.

Milei lo hizo otra vez: Victoria clave contra el populismo en la Cámara de Diputados
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.

Milei elimina la jubilación sin aportes y establece mayor equidad previsional

Catamarca: la megaestafa institucional que sacude la provincia
