Milei anula contrato de $2.300 millones con Abuelas de Plaza de Mayo: Fin de un millonario "curro"
El gobierno de Javier Milei canceló un contrato millonario con Abuelas de Plaza de Mayo, recortando $2.300 millones destinados a la organización.
Nacional01/10/2024

El gobierno de Javier Milei ha tomado una decisión que genera gran repercusión: la anulación de un contrato que asignaba $2.300 millones a la organización Abuelas de Plaza de Mayo. El anuncio fue hecho por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien informó la medida a través de su cuenta en X (antes Twitter), explicando que el contrato representaba un malgasto del dinero de los argentinos y calificándolo de "curro".
Según Cúneo Libarona, el gobierno anterior había asignado estos fondos a la ONG, lo que, en su opinión, resultaba innecesario. En su comunicado, el ministro detalló que la actual administración ha decidido cortar con esta práctica para evitar despilfarros. El mensaje generó una inmediata reacción, particularmente de Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien respondió con la presentación de una denuncia penal contra el ministro.
Carlotto, quien ha sido una figura clave en la búsqueda de desaparecidos durante la dictadura, expresó su indignación por la medida y amenazó con llevar la decisión a los tribunales, asegurando que su organización no ha malgastado ni un centavo de los fondos recibidos.
Este conflicto marca un nuevo punto de tensión entre el gobierno de Milei y sectores ligados al kirchnerismo, quienes han salido a criticar la medida, mientras que el oficialismo sigue firme en su postura de recortar lo que considera gastos innecesarios en el manejo de los recursos públicos.