Noticias de Catamarca

| Realidad Catamarca |

Catamarca en alerta: segunda provincia con exceso de arsénico en el agua

Un estudio revela que Catamarca tiene niveles alarmantes de arsénico en el agua, afectando al 78,9% de la población. Este contaminante podría provocar cáncer y enfermedades crónicas.

Salud01 de diciembre de 2024Realidad CatamarcaRealidad Catamarca

438841493_958647016262196_48171655808203229_n

Exceso de arsénico en el agua

Un reciente estudio del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario, liderado por Alejandro Oliva, ha revelado una alarmante realidad: más de 17 millones de argentinos consumen agua con niveles de arsénico que exceden el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Catamarca, con un 78,9% de su población afectada, ocupa el segundo lugar entre las provincias más expuestas, detrás de La Pampa (87,98%).

El arsénico, considerado por la OMS como una sustancia cancerígena y un grave problema de salud pública, tiene su origen tanto en la erosión natural de las rocas como en actividades humanas como la minería y el uso de pesticidas. La exposición prolongada a este contaminante puede causar enfermedades neurodegenerativas, malformaciones congénitas e incrementar el riesgo de cáncer.

AGUA CATAMARCAAgua Potable en Catamarca: ¿Realmente Segura para el Consumo? Usuarios Denuncian Problemas de Calidad



Para medir el alcance del problema, el equipo de Oliva analizó 61 estudios que cumplen con los estándares de la OMS, logrando crear un nuevo mapa de exposición al arsénico en el agua de consumo. Este mapa revela que el 55% de los argentinos (17 millones) están expuestos a niveles superiores a los 10 microgramos por litro recomendados por la OMS.

El doctor Oliva enfatizó la necesidad de actuar con urgencia para evitar una tragedia mayor: "Es esencial que tomemos conciencia de la magnitud del problema y actuemos rápidamente para proteger la salud de la población". También destacó la importancia de implementar un sistema de vigilancia ambiental y epidemiológica para monitorear la calidad del agua y garantizar su seguridad.

Este informe pone en evidencia la necesidad de priorizar políticas públicas que aseguren el acceso a agua potable y libre de contaminantes, especialmente en provincias como Catamarca, donde el problema alcanza niveles críticos.

Te puede interesar
Intituto Medico de la Comunidad en Catamarca Osep Denuncia

¿Investigarán a todos los sanatorios? OSEP denuncia fraude, pero ¿qué pasa con el resto del sistema de salud en Catamarca?

Redacción Realidad Catamarca
Salud04 de marzo de 2025

La OSEP denunció fraude en la facturación del Instituto de la Comunidad, pero la pregunta clave es: ¿se investigará a todos los sanatorios y hospitales de Catamarca? ¿Qué pasa con las facturaciones, proveedores y sobreprecios en el sector privado y público? Clínicas como Junín, Pasteur y San Javier crecieron de forma exponencial, pero ¿alguien revisa sus cuentas?

Aviso-Ambiente-Controlado

Lo más visto