
Argentina sube 61 puestos en el Índice de Libertad Económica gracias a las reformas de Javier Milei
En solo un año de gestión, Argentina escaló del puesto 145° al 84° en el Índice de Libertad Económica según Libertad y Progreso, alcanzando su mejor posición en dos décadas gracias a las reformas económicas de Javier Milei.
Economía10 de diciembre de 2024

Argentina ha logrado un avance histórico en el Índice de Libertad Económica según un informe de la Fundación Libertad y Progreso, que proyecta que el país subirá del puesto 145° al 84° a nivel mundial, su mejor posición en los últimos 20 años. Este ascenso se atribuye a las profundas reformas económicas implementadas por el Gobierno de Javier Milei durante su primer año de gestión.
Según el informe, Argentina mejoró su puntuación en el índice de 49,9 a 59,3, lo que la sacaría del grupo de "Economías Reprimidas" y la colocaría cerca del nivel de países como Italia y Colombia. Con este avance, el país dejaría de estar entre el 20% de las economías menos libres del mundo para situarse en la mitad superior del ranking global de libertad económica.
Antes y después: El impacto de las reformas
En el Índice de Libertad Económica de 2024, basado en datos del año 2023, Argentina ocupaba el puesto 145°, apenas por encima de países como Mozambique, Laos, Timor Leste y Pakistán. A nivel regional, solo superaba a Haití, Bolivia, Venezuela y Cuba, históricamente considerados como las economías más cerradas de América Latina.
Sin embargo, la proyección actual muestra un panorama radicalmente distinto: Argentina se posicionaría en el puesto 84°, superando a economías emergentes como Brasil (124°), El Salvador (117°) y Ecuador (115°), y alcanzando niveles comparables a Colombia, que actualmente ocupa esa misma posición.
Factores de la mejora económica
El ascenso de Argentina en el índice se debe a una serie de reformas estructurales impulsadas por el Gobierno de Milei:
- Reducción del gasto público: Implementación de un agresivo plan de ajuste fiscal que incluyó la eliminación de ministerios innecesarios y subsidios ineficientes.
- Apertura comercial: Promoción de tratados de libre comercio y reducción de aranceles para aumentar la competitividad de las empresas argentinas en los mercados globales.
- Reforma impositiva: Simplificación del sistema tributario y eliminación de impuestos considerados distorsivos, facilitando la inversión privada y el desarrollo empresarial.
- Desregulación del mercado laboral: Flexibilización de las leyes laborales para estimular la creación de empleo en el sector privado.
Comparación global:
El ranking más reciente de Libertad Económica está encabezado por Singapur (83,5), seguido por Suiza (83,0) e Irlanda (82,6). En contraste, las economías menos libres del mundo siguen siendo Corea del Norte (2,9), Cuba (25,7) y Venezuela (28,1).
Libertad y Progreso destacó que "el avance de Argentina es un reflejo de su compromiso con políticas pro-mercado, disciplina fiscal y apertura económica, lo que permitirá al país ingresar al grupo de ‘Economías Moderadamente Libres’ si continúa mejorando sus indicadores clave".


Milei lo hizo otra vez: Victoria clave contra el populismo en la Cámara de Diputados
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.

¿Quién paga la fiesta del “One Shot”? Catamarca, en emergencia económica, sostiene millonarios descuentos con fondos públicos
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.

Los mercados reaccionan con subas de hasta 8% en Wall Street gracias al nuevo acuerdo con el FMI
Tras el anuncio de Javier Milei sobre un acuerdo con el FMI, los mercados reaccionan con subas de hasta el 8% en Nueva York. Los ADR de empresas argentinas y los bonos en dólares avanzan mientras el riesgo país se mantiene por encima de 700 puntos.

Argentina superó las 935.000 toneladas de carne exportadas: récord histórico en 100 años
El Gobierno de Javier Milei anunció que en 2024 Argentina logró el mayor volumen de exportación de carne vacuna en un siglo, superando las 935.000 toneladas enviadas a 53 mercados internacionales.

¿Quién paga la fiesta del “One Shot”? Catamarca, en emergencia económica, sostiene millonarios descuentos con fondos públicos
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.

Milei lo hizo otra vez: Victoria clave contra el populismo en la Cámara de Diputados
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.

Milei elimina la jubilación sin aportes y establece mayor equidad previsional

Catamarca: la megaestafa institucional que sacude la provincia
