
Aumentos del 200% en Impuestos Municipales en Catamarca: Un Golpe al Bolsillo y a la Economía Local
La concejal Gilda Godoy denunció el aumento del 200% en tasas municipales en Catamarca, afectando actividades cotidianas y comercios. Además, reclamó falta de transparencia en el uso de recursos y cuestionó el presupuesto inflado del municipio para 2025.
Sociedad12 de diciembre de 2024

En una reciente entrevista en Radio El Esquiú 95.3, la concejal Gilda Godoy expresó su profunda preocupación por el drástico aumento del 200% en diversas tasas municipales propuesto por el Ejecutivo Municipal para 2025. Según la edil de la Unión Cívica Radical, este incremento representa un “golpe directo” a la economía de los vecinos de Catamarca y carece de justificación en términos económicos y sociales.
Un aumento sin precedentes
El proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal contempla incrementos en impuestos inmobiliarios, tasas de higiene y seguridad, comercio y transporte vehicular, afectando tanto a particulares como a empresarios locales. “Este aumento no tiene fundamento y es un capricho que perjudica a los ciudadanos, especialmente en un año económicamente complejo”, denunció Godoy.
La concejal destacó que este ajuste impositivo está lejos de reflejar la inflación proyectada o los aumentos salariales estimados para los empleados municipales, que oscilan entre el 60% y el 100% para 2025. “No hay correlación alguna. Nos están imponiendo tasas mucho más elevadas que el crecimiento de los ingresos de los vecinos”, señaló.
Impacto en la vida cotidiana
El aumento afectará actividades comunes como inscribirse en un gimnasio, alquilar un salón de fiestas o simplemente pagar los servicios básicos. “Estamos hablando de costos que se triplicarán en actividades cotidianas. No solo será más difícil emprender, sino también llevar una vida normal”, advirtió.
Este impacto económico podría generar un retroceso en la actividad comercial y un golpe devastador a los pequeños y medianos emprendedores de la ciudad.
Falta de transparencia fiscal
Godoy fue especialmente crítica con la falta de transparencia en la gestión presupuestaria del municipio. Desde 2017, según afirmó, no se ha publicado ninguna información sobre el uso de los recursos municipales, a pesar de que la Carta Orgánica Municipal establece la obligatoriedad de hacerlo.
“Hace más de seis años que no sabemos cómo se gasta el dinero de los vecinos. La falta de transparencia es alarmante”, subrayó.
Un presupuesto inflado y dudoso
Según la edil, el presupuesto municipal para 2025 muestra un incremento del 120% en comparación con el año anterior, alcanzando los 127 mil millones de pesos. Sin embargo, la ejecución de estos recursos sigue siendo un misterio para los ciudadanos.
Además, Godoy criticó la expansión descontrolada de la planta de funcionarios municipales, que cuenta actualmente con 260 empleados, de los cuales la mitad son asesores o directores, sin datos claros sobre sus contrataciones.
Obras municipales sin especificaciones
El cuestionamiento también se extendió a los planes de obras municipales, como el denominado “Plan Veredas”, que no especifica en qué barrios se realizarán las mejoras. “No hay un solo detalle sobre la distribución de estas obras. Todo parece estar manejado de manera discrecional”, afirmó la concejal.
Un llamado a la transparencia y al debate fiscal
Godoy concluyó su intervención con un firme llamado a la transparencia fiscal y a la necesidad de abrir un debate serio sobre el presupuesto municipal y las políticas impositivas. “Este impuesto es injusto, especialmente en un contexto tan difícil como el que vivimos. No podemos seguir permitiendo que los ciudadanos sean los más perjudicados”, finalizó.


Catamarca: la megaestafa institucional que sacude la provincia

El boleto estudiantil "gratuito" no existe: lo pagamos todos los catamarqueños
El gobernador Jalil, el intendente Saadi y la clase política quieren vender como una obra de generosidad algo que pagamos vos, yo y todos los ciudadanos con nuestros impuestos. ¡Basta de mentiras!

Estadísticas del Narcotráfico en Catamarca: Gobierno mira para otro lado, Policía no llega, Diputado denuncia, y el pueblo paga las consecuencias
Estadísticas alarmantes confirman que Catamarca está tomada por el narcotráfico: robos, violencia y estafas crecen sin freno. Mientras el gobierno provincial mira para otro lado y la policía no aparece, un diputado denuncia complicidad oficial. ¿Y nosotros, el pueblo? Somos los únicos que sufrimos las consecuencias.

Policía salvó la vida a una bebé en Catamarca
Momentos de angustia se vivieron en las instalaciones del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Sur) cuando una mujer de 31 años ingresó desesperada con su bebé de apenas un mes de vida, quien no podía respirar.

¿Quién paga la fiesta del “One Shot”? Catamarca, en emergencia económica, sostiene millonarios descuentos con fondos públicos
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.

Milei lo hizo otra vez: Victoria clave contra el populismo en la Cámara de Diputados
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.

Milei elimina la jubilación sin aportes y establece mayor equidad previsional

Catamarca: la megaestafa institucional que sacude la provincia
