
El crédito vuelve a escena: consumo e hipotecas impulsados por la baja inflación y tasas reducidas
La reaparición del crédito en Argentina marca un cambio económico. La baja inflación, el superávit fiscal y las tasas más accesibles reactivan el consumo, las inversiones y los créditos hipotecarios.
Economía21 de diciembre de 2024

Argentina atraviesa un cambio significativo en su economía. La reaparición del crédito como herramienta financiera está marcando una nueva etapa impulsada por la desaceleración de la inflación, el superávit fiscal y una disminución en las tasas de interés. Este fenómeno comienza a traducirse en una reactivación del consumo, un mayor acceso a créditos hipotecarios y una mayor liquidez en el sistema bancario.
Un giro en la economía
El superávit fiscal, estimado en un 4,7% del PBI, ha permitido al Gobierno Nacional reducir la dependencia del financiamiento del Tesoro, algo que no se veía en casi dos décadas. Este ajuste, que en diciembre deberá alcanzar un 1% del PBI para cerrar el año con superávit, ha sido clave para estabilizar el escenario económico.
La caída de la inflación, que en noviembre se ubicó en un 2,4% mensual, contribuyó a bajar las tasas de interés, generando un contexto más favorable para la recuperación del crédito. Según el economista Nadin Argañaraz, el ajuste fiscal anualizado alcanzó un 4,7% del PBI, superando incluso lo necesario para eliminar el déficit fiscal.
Reaparición del crédito y nuevos desafíos
La estabilización de las variables económicas permitió a los bancos retomar su rol tradicional. Durante 2024, el crédito al consumo creció un 225% en pesos y un 115% en dólares, impulsado por la mayor liquidez bancaria y la desaceleración inflacionaria.
Además, el crédito hipotecario, que había desaparecido en años anteriores, muestra signos de reactivación. Con una inflación proyectada en torno al 30% anual para 2025, los créditos UVA con tasas del 6% anual están ganando terreno. Según el economista Fernando Marull, el precio en dólares ajustado por salario formal pasó de 4,6 veces en 2023 a 2,4 en diciembre de 2024, facilitando el acceso a la vivienda propia.
Un contexto regional más competitivo
El blanqueo de capitales y la estabilidad cambiaria también jugaron un papel clave. Se estima que más de 22.000 millones de dólares fueron capitalizados en cuentas bancarias, aumentando la liquidez disponible para créditos. Este flujo también impactó en sectores como el inmobiliario, que durante el tercer trimestre del año mostró un incremento del 46,8% en la demanda de créditos hipotecarios.
Perspectivas para 2025
Con proyecciones de una mejora del poder adquisitivo del 10% interanual, la recuperación del consumo podría consolidarse el próximo año. Sin embargo, la actividad económica sigue mostrando un comportamiento irregular, lo que plantea desafíos para mantener el ritmo de recuperación en sectores clave como el consumo privado, las inversiones y la construcción.


Milei lo hizo otra vez: Victoria clave contra el populismo en la Cámara de Diputados
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.

¿Quién paga la fiesta del “One Shot”? Catamarca, en emergencia económica, sostiene millonarios descuentos con fondos públicos
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.

Los mercados reaccionan con subas de hasta 8% en Wall Street gracias al nuevo acuerdo con el FMI
Tras el anuncio de Javier Milei sobre un acuerdo con el FMI, los mercados reaccionan con subas de hasta el 8% en Nueva York. Los ADR de empresas argentinas y los bonos en dólares avanzan mientras el riesgo país se mantiene por encima de 700 puntos.

Argentina superó las 935.000 toneladas de carne exportadas: récord histórico en 100 años
El Gobierno de Javier Milei anunció que en 2024 Argentina logró el mayor volumen de exportación de carne vacuna en un siglo, superando las 935.000 toneladas enviadas a 53 mercados internacionales.

¿Quién paga la fiesta del “One Shot”? Catamarca, en emergencia económica, sostiene millonarios descuentos con fondos públicos
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.

Milei lo hizo otra vez: Victoria clave contra el populismo en la Cámara de Diputados
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.

Milei elimina la jubilación sin aportes y establece mayor equidad previsional

Catamarca: la megaestafa institucional que sacude la provincia
