Noticias de Catamarca

| Realidad Catamarca |

Milei avanza con la seguridad: Media sanción para la Ley de Reiterancia

El Gobierno de Javier Milei logró la media sanción de la Ley de Reiterancia, un proyecto clave para endurecer las penas contra delincuentes reincidentes y terminar con la "puerta giratoria". La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados y ahora deberá debatirse en el Senado.

Política 07 de febrero de 2025Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

438841493_958647016262196_48171655808203229_n

Javier Milei

El Gobierno de Javier Milei consiguió un nuevo avance en su política de seguridad al obtener la media sanción de la Ley de Reiterancia en la Cámara de Diputados. Esta reforma busca endurecer las penas para reincidentes y poner fin a la "puerta giratoria", garantizando que los delincuentes con antecedentes no puedan volver a las calles sin cumplir su condena.

Con 138 votos a favor, 94 en contra y una abstención, la iniciativa fue aprobada y enviada al Senado, donde se espera un fuerte debate con la oposición kirchnerista.

¿Qué establece la Ley de Reiterancia?

  • Endurecimiento de penas → Los reincidentes perderán el acceso a beneficios como la libertad condicional.
  • Sumatoria de condenas → Si un delincuente comete múltiples delitos, las penas se sumarán en lugar de fusionarse en una única sentencia menor.
  • Nuevo criterio para prisión preventiva → Los antecedentes penales serán considerados al momento de decidir la detención de un acusado.
  • Definición de reincidencia → Toda persona condenada dos o más veces con penas de prisión será considerada reincidente si al menos una condena está firme.

El debate en el Congreso y respaldo político

El proyecto fue impulsado por La Libertad Avanza y contó con el respaldo del PRO, sectores de la UCR y legisladores provinciales.

Laura Rodríguez Machado, diputada del PRO y presidenta de la Comisión de Legislación Penal, explicó:

"Hoy los delincuentes pueden entrar y salir sin cumplir sus condenas. Con esta ley, garantizamos que las penas se cumplan y que los reincidentes no vuelvan a las calles rápidamente."

El kirchnerismo y la izquierda votaron en contra, sosteniendo que la medida "afecta los derechos de los detenidos". Sin embargo, el Gobierno de Milei logró los votos necesarios para avanzar en la lucha contra la inseguridad.

¿Qué sigue ahora?

El próximo paso será el debate en el Senado, donde la oposición kirchnerista intentará frenar la iniciativa. Sin embargo, desde el Gobierno confían en que la necesidad de reforzar la seguridad logrará el respaldo suficiente para su sanción definitiva.

Con esta medida, Javier Milei continúa cumpliendo su compromiso de restaurar el orden y terminar con la impunidad en Argentina.

Te puede interesar
Javier Milei

Milei desafió al Congreso, defendió su plan económico

Redacción Realidad Catamarca
Política 02 de marzo de 2025

En la apertura de sesiones 2025, Javier Milei destacó el superávit fiscal, lanzó críticas a la oposición y adelantó que enviará el acuerdo con el FMI al Congreso. Con un recinto semivacío, el Presidente reafirmó su compromiso con las reformas estructurales y marcó el tono electoral rumbo a octubre.

Aviso-Ambiente-Controlado

Lo más visto