Noticias de Catamarca

| Realidad Catamarca |

La Justicia procesó a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez

El expresidente Alberto Fernández fue procesado por la Justicia en la causa iniciada por Fabiola Yañez, quien lo denunció por violencia de género. El juez Julián Ercolini lo acusa de lesiones leves y graves, abuso de poder y amenazas coactivas. El caso expone una relación marcada por el control, el hostigamiento y el abuso psicológico.

Nacional17 de febrero de 2025Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

438841493_958647016262196_48171655808203229_n

Alberto Fernández Procesado

El expresidente Alberto Fernández fue procesado por el juez Julián Ercolini, acusado de haber ejercido violencia física, psicológica y económica contra su expareja Fabiola Yañez. La resolución, basada en una extensa investigación judicial, confirma que desde 2016 hasta 2024, Fernández habría sometido a Yañez a un entorno de violencia constante, aprovechándose de su posición de poder y control.

El fallo judicial incluye delitos como: lesiones graves y leves, en un contexto de violencia de género, abuso de poder y autoridad, amenazas coactivas.

Según la resolución, estos delitos podrían representar penas de hasta 18 años de prisión. A pesar de la gravedad de las acusaciones, el juez levantó la prohibición de salida del país para Fernández, quien deberá informar cada uno de sus movimientos.

La investigación judicial reveló que Fernández abusó de su posición de poder desde el inicio de su relación con Yañez. La querella presentó mensajes de WhatsApp, registros de llamadas y pruebas documentales que evidencian un comportamiento de hostigamiento, acoso y manipulación emocional por parte del expresidente.

Según la fiscalía, Fernández ejerció un control obsesivo sobre Yañez, reflejado en más de 1.600 llamadas registradas hacia ella, en comparación con solo 222 llamadas efectuadas por Yañez. Amenazas reiteradas para evitar que la víctima presentara denuncias. Pruebas documentadas de episodios de violencia física y psicológica.

El expediente judicial contiene:

Fotos y videos aportados por la querella.
Registros oficiales de actos presidenciales y viajes de la expareja.
Informes psicológicos y psiquiátricos que confirman el impacto de la violencia en la salud mental de Yañez.
El análisis de la fiscalía concluyó que Fernández utilizó la asimetría de poder para someter a su expareja, generando un ambiente de miedo y control absoluto. En sus mensajes, Yañez afirmaba que el expresidente "impone miedo a un montón de gente", ya que "tiene amigos muy importantes" y "nadie quiere ponérselo en contra".

Durante su declaración, Alberto Fernández negó todos los cargos, e incluso intentó victimizarse, asegurando que "si alguien fue agredido en la pareja, ese fui yo". Sin embargo, el juez desestimó su testimonio, ya que las pruebas demostraron que no solo leyó los mensajes de Yañez, sino que nunca negó las acusaciones en sus respuestas.

El fallo de Ercolini destacó:
"Los mensajes de la víctima fueron leídos y respondidos por el imputado, sin que este negara en ningún momento haber participado en situaciones de violencia".

Además, el tribunal sostuvo que "Fernández ejerció de manera sistemática violencia psicológica, física y económica contra Fabiola Yañez desde el inicio de la relación".

Este procesamiento representa un duro golpe para el kirchnerismo y el aparato mediático que protegió a Fernández durante años. A pesar de la gravedad de las denuncias, muchos sectores intentaron minimizar el caso o desviar la atención hacia otros temas.

Sin embargo, la Justicia avanzó con pruebas concretas, y el caso quedó expuesto en su total magnitud: un expresidente acusado de ejercer violencia sistemática contra su pareja, utilizando su poder e influencia para silenciar a la víctima.

El procesamiento de Fernández marca un precedente histórico, demostrando que la impunidad para los políticos de la vieja casta se está terminando.

Te puede interesar

Aviso-Ambiente-Controlado

Lo más visto