Noticias de Catamarca

| Realidad Catamarca |

Axel Kicillof echó y denunció por sedición a policías que pidieron un aumento salarial

El gobierno kirchnerista desvinculó y presentó denuncias penales contra 18 miembros de la Policía bonaerense.

Nacional19 de febrero de 2025Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

438841493_958647016262196_48171655808203229_n

AXEL KICILLOF

El gobierno de Axel Kicillof decidió desvincular y presentar denuncias penales contra 18 efectivos de la Policía Bonaerense que exigieron mejoras salariales y laborales. Estos agentes, que prestaban servicio en Ituzaingó y Tres de Febrero, ahora enfrentan acusaciones judiciales por sedición, un delito que el kirchnerismo utiliza para silenciar los reclamos de quienes protegen a los ciudadanos.

Desde el Ministerio de Seguridad de la provincia argumentaron que los efectivos no pueden reclamar mejoras salariales porque los aumentos en sus haberes dependen de las paritarias estatales generales. Sin embargo, la realidad es que el ajuste en la provincia golpea con fuerza a las fuerzas de seguridad, que hoy ni siquiera llegan a cubrir el costo de vida con sus ingresos.

El reclamo de los policías surgió tras el acuerdo salarial de la provincia con los sindicatos estatales y docentes, que solo contempla un incremento del 9% (7% en febrero y 2% en marzo). Esta cifra resulta completamente insuficiente para los efectivos policiales, que día a día enfrentan la inseguridad en las calles con condiciones laborales deplorables.

En respuesta, el gobierno kirchnerista no solo desoyó el reclamo, sino que también lanzó una cacería contra quienes protestaron. Desde la administración de Kicillof declararon que los policías "están en graves problemas" y serán denunciados penalmente si intentan "sublevarse".

"Los echamos de la fuerza y denunciamos penalmente por incumplimiento de sus funciones. La policía es policía por decisión y saben que no pueden accionar de esta forma. Además, van en contra de la Constitución", afirmaron desde el Ministerio de Seguridad provincial.

Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires sufre los peores índices de inseguridad, con zonas liberadas al narcotráfico, delitos en aumento y una población que ya no se siente protegida.

El antecedente: cuando el kirchnerismo usó dinero de CABA para acallar las protestas
El conflicto con la Policía Bonaerense no es nuevo. En septiembre de 2020, más de 1.200 efectivos se manifestaron en reclamo de mejoras salariales, incluso llegando a protestar frente a la residencia de Axel Kicillof en La Plata y la Quinta de Olivos.

En aquel momento, el kirchnerismo resolvió la crisis de la manera más clásica: quitándole dinero a la Ciudad de Buenos Aires. Alberto Fernández recortó fondos a CABA para crear el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, permitiéndole a Kicillof aumentar los sueldos policiales y apagar la revuelta.

Ahora, sin fondos ajenos para tapar su ineficacia, la única respuesta del gobernador es perseguir a quienes piden un salario digno.

Te puede interesar

Aviso-Ambiente-Controlado

Lo más visto