Noticias de Catamarca

| Realidad Catamarca |

La compra de los F-16 y su impacto estratégico

Las obras se realizarán en el aeropuerto de Río Cuarto, donde parte de la flota estará operativa en 2026.

Nacional23 de febrero de 2025Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

438841493_958647016262196_48171655808203229_n

F 16

El Gobierno de Javier Milei ha autorizado una inversión de $12.700 millones para modernizar el aeropuerto de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, con el objetivo de adecuarlo para la llegada de los aviones de combate F-16 adquiridos a Dinamarca.

Las obras, que comenzarán en junio y concluirán en septiembre, incluyen la repavimentación de la pista principal, mejoras en el sistema de balizamiento e iluminación, y la instalación de señalización vertical obligatoria. Estas reformas forman parte del plan de modernización de la infraestructura aeroportuaria, aunque el aeropuerto de Tandil, otro punto clave para la operación de los F-16, quedó fuera del programa por falta de presupuesto.

 

La Fuerza Aérea Argentina adquirió 24 aviones F-16 por USD 300 millones en un acuerdo con Dinamarca. La compra incluye 18 unidades monoplaza y 6 biplaza, además de armamento de última generación, como misiles aire-aire de corto alcance y bombas guiadas.

Los primeros aviones llegarán este año al Área Material Río Cuarto, mientras que el resto de la flota estará plenamente operativa en 2026. Para garantizar su operatividad, se implementará un programa de capacitación para los pilotos, quienes ya tienen experiencia en los IA-63 Pampa.

Detalles de la inversión en infraestructura
El plan de obras en el aeropuerto de Río Cuarto incluye:

-Repavimentación de la pista principal de 2.260 metros y ampliación de las cabeceras.
-Modernización del sistema de balizamiento con cables y reguladores nuevos.
-Instalación de iluminación LED en bordes de calles de rodaje y plataformas.
-Nueva señalización vertical obligatoria en las áreas de rodaje.
-El financiamiento será cubierto íntegramente por Aeropuertos Argentina, y la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar del Estado Mayor Conjunto supervisará la construcción y coordinación de las operaciones.

La llegada de los F-16 marca un hito en la modernización de la Fuerza Aérea Argentina y refuerza la capacidad defensiva del país. Con un costo operativo estimado entre USD 10.000 y USD 20.000 por hora de vuelo, estas aeronaves reemplazarán a los Mirage III retirados en 2015, dotando al país de una flota con mayor tecnología y capacidades estratégicas.

Te puede interesar

Aviso-Ambiente-Controlado

Lo más visto