
"Rumbo al infierno": la impactante serie coreana de Netflix que no podés perderte
Criaturas sobrenaturales, fanatismo religioso y una sociedad al borde del caos
El folclorista y académico Juan Alfonso Carrizo fue el mayor recopilador de la poesía oral argentina. Su trabajo sigue siendo un pilar en la historia cultural del país.
Entretenimiento28 de febrero de 2025El 15 de febrero de 1895, en San Antonio de Piedra Blanca, Catamarca, nació Juan Alfonso Carrizo, uno de los más destacados investigadores del folclore y la poesía oral en América. Su obra monumental, basada en la recolección directa y la investigación erudita, lo convirtió en un referente indiscutido en la cultura argentina.
Carrizo no solo recopiló coplas, cantares y adivinanzas del pueblo argentino, sino que también rastreó los orígenes europeos de la tradición oral que aún pervive en el país. Viajó incansablemente por Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca, recolectando versos y relatos en escuelas y comunidades rurales.
En 1926, publicó el "Cancionero Popular de La Rioja", una obra fundamental para el estudio del folclore argentino. A lo largo de su vida, amplió su investigación con otros cancioneros dedicados a distintas provincias y regiones del país.
Carrizo fue miembro de prestigiosas instituciones como la Academia Argentina de Letras, la Sociedad Folklórica de México, y la institución Folklore de las Américas. También fue fundador del Instituto de Historia, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Tucumán.
Entre los reconocimientos que recibió destacan:
Obras destacadas de Juan Alfonso Carrizo
Su trabajo fue clave para comprender el origen y la evolución de la poesía popular argentina, consolidando un legado que sigue vigente hasta hoy.
Juan Alfonso Carrizo falleció el 18 de diciembre de 1957 en San Isidro, Buenos Aires. Su obra, sin embargo, sigue siendo un faro para investigadores, poetas y amantes del folclore.
La importancia de su legado trasciende su época, ya que su método de trabajo y su compromiso con la tradición oral continúan inspirando estudios sobre el patrimonio cultural argentino.
Criaturas sobrenaturales, fanatismo religioso y una sociedad al borde del caos
Descubre el Dique de Sumampa, un embalse crucial para la región de Paclín en Catamarca. Ubicado a 77 km al norte de San Fernando del Valle, este dique no solo proporciona agua para consumo y riego, sino que también es un destino para la pesca y actividades recreativas.
Explora los Túneles de La Merced, una interesante muestra de un proyecto ferroviario que no llegó a completarse. Situados a 56 km de la capital catamarqueña, estos túneles son un importante testimonio histórico de la región.
La liberación, la nueva película de terror basada en hechos reales, se ha convertido en la más vista en Netflix desde su estreno. Descubre qué la hace tan aterradora y por qué está capturando la atención de los espectadores en todo el mundo.
La serie El Encargado, protagonizada por Guillermo Francella, se ha consolidado como un fenómeno en Disney+. Con la reciente conclusión de su tercera temporada, los fans ya esperan con ansias la cuarta.
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.