
Axel Kicillof impulsa un proyecto para favorecer a los delincuentes menores de edad
El gobernador Axel Kicillof impulsa una ley en Buenos Aires que beneficiaría a delincuentes menores, permitiéndoles evitar la cárcel y cumplir penas socioeducativas. La medida genera preocupación por su impacto en la seguridad.
Sociedad28 de febrero de 2025

El gobernador Axel Kicillof, junto a la diputada kirchnerista Lucía Iañez, impulsa un proyecto de ley en la provincia de Buenos Aires que plantea modificaciones en la ejecución de condenas para jóvenes punibles. Esta iniciativa, presentada bajo el argumento de facilitar la rehabilitación de menores condenados, termina estableciendo un marco que prioriza el bienestar de los delincuentes por sobre la seguridad de los ciudadanos.
La propuesta establece que aquellos jóvenes condenados por delitos cometidos antes de la mayoría de edad cumplan penas de carácter socioeducativo, sin considerar la gravedad de los delitos cometidos. Además, estipula que quienes tengan condenas inferiores a cinco años y hayan cumplido al menos un tercio de la pena al llegar a los 21 años, no sean trasladados a cárceles de adultos. Esta medida, lejos de garantizar justicia, promueve la impunidad y establece un peligroso precedente dentro del sistema judicial argentino.
El respaldo de Kicillof a este proyecto confirma su postura de priorizar políticas que benefician a los delincuentes por sobre la seguridad de la sociedad. Mientras el discurso oficial sostiene la importancia de la reinserción y la reeducación, la realidad es que este tipo de iniciativas debilitan la aplicación de la ley y la responsabilidad penal de quienes cometen delitos.
La aprobación de este proyecto en la Cámara de Diputados bonaerense genera preocupación entre los ciudadanos, ya que, de avanzar en el Senado, podría agravar aún más la crisis de inseguridad que se vive en la provincia. Frente a esta situación, la responsabilidad del Estado debería ser garantizar la firme aplicación de la ley en lugar de generar concesiones que favorecen a quienes atentan contra el orden y la tranquilidad de los bonaerenses.


Catamarca: la megaestafa institucional que sacude la provincia

El boleto estudiantil "gratuito" no existe: lo pagamos todos los catamarqueños
El gobernador Jalil, el intendente Saadi y la clase política quieren vender como una obra de generosidad algo que pagamos vos, yo y todos los ciudadanos con nuestros impuestos. ¡Basta de mentiras!

Estadísticas del Narcotráfico en Catamarca: Gobierno mira para otro lado, Policía no llega, Diputado denuncia, y el pueblo paga las consecuencias
Estadísticas alarmantes confirman que Catamarca está tomada por el narcotráfico: robos, violencia y estafas crecen sin freno. Mientras el gobierno provincial mira para otro lado y la policía no aparece, un diputado denuncia complicidad oficial. ¿Y nosotros, el pueblo? Somos los únicos que sufrimos las consecuencias.

Policía salvó la vida a una bebé en Catamarca
Momentos de angustia se vivieron en las instalaciones del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Sur) cuando una mujer de 31 años ingresó desesperada con su bebé de apenas un mes de vida, quien no podía respirar.

¿Quién paga la fiesta del “One Shot”? Catamarca, en emergencia económica, sostiene millonarios descuentos con fondos públicos
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.

Milei lo hizo otra vez: Victoria clave contra el populismo en la Cámara de Diputados
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.

Milei elimina la jubilación sin aportes y establece mayor equidad previsional

Catamarca: la megaestafa institucional que sacude la provincia
