Noticias de Catamarca

| Realidad Catamarca |

Trump anunció la creación de una reserva de criptomonedas y los mercados reaccionaron al alza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación de la Reserva Estratégica de Criptomonedas con el objetivo de consolidar al país como líder mundial en la industria cripto y fomentar la adopción de estos activos digitales.

Mundo03 de marzo de 2025Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

438841493_958647016262196_48171655808203229_n

Donald Trump Anuncio Reserva Criptomonedas EEUU BTC ETH

El anuncio provocó un fuerte aumento en el valor de las principales criptomonedas, con Bitcoin superando los USD 92.000, Ethereum acercándose a USD 2.350, y XRP, Solana y ADA registrando alzas de hasta el 50%.

BACCHIANIEdgar Bacchiani acordó un juicio abreviado y cumplirá una pena de diez años de prisión en Catamarca

El mandatario estadounidense confirmó la noticia a través de su red social Truth Social, donde afirmó:
 "Una Reserva Cripto de Estados Unidos elevará esta industria clave después de ataques corruptos por parte de la Administración de Biden. ¡Nos aseguraremos de que Estados Unidos sea la capital mundial de las criptomonedas!"

💵 El impacto en el mercado fue inmediato:
✅ Bitcoin subió un 8%, alcanzando los USD 92.390.
✅ Ethereum avanzó un 5%, situándose en USD 2.350.
✅ XRP aumentó 17%, cotizando a USD 2,64.
✅ Solana (SOL) registró un alza del 12%, alcanzando los USD 161.
✅ Cardano (ADA) se disparó un 50%, llegando a USD 0,97.

Según CoinGecko, la capitalización total del mercado cripto creció más del 10%, agregando 300.000 millones de dólares en las horas posteriores al anuncio.

 Aunque todavía no se revelaron todos los detalles, esta reserva funcionará de manera similar a las reservas de oro y divisas tradicionales, con el objetivo de brindar respaldo financiero ante crisis económicas y fluctuaciones monetarias.

🔹 Se espera que el gobierno adquiera y almacene grandes volúmenes de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, XRP, Solana y ADA.


🔹 Servirá como una reserva estratégica para fortalecer la economía digital del país.


🔹 Representa el primer movimiento de este tipo por parte de un gobierno nacional, marcando un hito en la adopción de criptoactivos.

La Casa Blanca anunció que Trump será el anfitrión de la primera Cumbre de Criptomonedas de la Casa Blanca, programada para el 7 de marzo.

El evento reunirá a líderes de la industria cripto, reguladores y economistas para establecer un marco regulatorio que promueva la innovación y la adopción de criptomonedas en EE.UU.

En una reciente orden ejecutiva, Trump declaró que:
"Mi administración apoyará el crecimiento y uso responsables de los activos digitales en todos los sectores de la economía".

El presidente también recordó que su administración pondrá fin a la "guerra contra las criptomonedas" impulsada por Joe Biden, garantizando seguridad jurídica y regulatoria para el desarrollo de la industria.

 Tras el triunfo de Trump en las elecciones, Bitcoin superó los USD 109.000, impulsado por la confianza en una regulación favorable para las criptomonedas.

Además, en enero, la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) anunció la creación de un grupo de trabajo sobre criptomonedas, liderado por su presidente interino Mark Uyeda, con el objetivo de desarrollar un marco regulador integral.

🔸 El TRUMP token, un memecoin inspirado en el presidente, alcanzó una capitalización de mercado cercana a 12.000 millones de dólares.


🔸 Fue rápidamente listado en Coinbase, Binance y Robinhood, generando gran volatilidad y especulación.

Con estas medidas, Estados Unidos se perfila como la futura potencia global de las criptomonedas, liderando la adopción y regulación de estos activos digitales en la economía mundial.

Te puede interesar
Harina de Gusanos UE Union Europea

Europa autoriza harina de gusanos en alimentos

Redacción Realidad Catamarca
Mundo05 de marzo de 2025

La Comisión Europea aprobó el uso de harina de gusanos en alimentos como pan, queso y pasta, en el marco de la Agenda 2030. La medida genera polémica en el Parlamento Europeo y despierta rechazo en países como Italia. Conocé los detalles y cómo afectará al consumo en la región.

Aviso-Ambiente-Controlado

Lo más visto