
¿Quién paga la fiesta del “One Shot”? Catamarca, en emergencia económica, sostiene millonarios descuentos con fondos públicos
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.
Economía19 de marzo de 2025

El popular programa provincial “Días de Ensueño”, más conocido como “One Shot”, que promete devolver el 50% de lo gastado en compras locales con tarjetas del Banco Nación, podría no ser tan soñado como parece. Detrás de la ilusión de ahorro, la gran pregunta sigue siendo: ¿De dónde sale el dinero?
A pesar de que el año pasado la provincia declaró la emergencia económica, que continúa vigente hasta hoy, el gobierno de Raúl Jalil sigue destinando sumas millonarias a sostener descuentos en comercios adheridos, bajo un esquema financiado directamente con fondos públicos, es decir, dinero de todos los catamarqueños.
El programa, lanzado en 2018 y fortalecido en los últimos años, alcanzó cifras récord: solo en octubre de 2023 movilizó más de 4.147 millones de pesos, según datos oficiales. Pero ¿cuánto le cuesta al contribuyente mantener esta iniciativa?
Aunque el beneficio parece directo para los consumidores, es el Estado provincial el que cubre la mayor parte de los reintegros, mediante acuerdos con el Banco Nación. Esto significa, lisa y llanamente, que la mitad de cada compra realizada bajo este programa se paga con dinero público. Es decir, cada peso que vuelve al bolsillo del comprador salió primero del bolsillo de todos los contribuyentes catamarqueños.
La contradicción es evidente: mientras la provincia está en emergencia económica—declarada justamente por la delicada situación de las cuentas públicas—miles de millones de pesos se destinan a promociones comerciales masivas, dejando en evidencia prioridades cuestionables.
El impacto de esta decisión es doble: por un lado, beneficia temporalmente al consumidor; por otro, deja sin resolver problemas estructurales más profundos. ¿Por qué no utilizar esos recursos en bajar impuestos provinciales y municipales, reparar calles que llevan años sin mantenimiento, mejorar la seguridad ciudadana o renovar una infraestructura urbana colapsada como semáforos y luminarias?
La política del “One Shot”, aunque popular, no deja de ser una solución superficial y cortoplacista. ¿Hasta cuándo se sostendrá esta dinámica? ¿Qué pasará cuando el dinero público deje de alcanzar?
Mientras tanto, la única certeza es que somos los propios catamarqueños quienes estamos financiando cada descuento, en medio de una emergencia económica que parece importar cada vez menos a quienes toman las decisiones.


Milei lo hizo otra vez: Victoria clave contra el populismo en la Cámara de Diputados
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.

Los mercados reaccionan con subas de hasta 8% en Wall Street gracias al nuevo acuerdo con el FMI
Tras el anuncio de Javier Milei sobre un acuerdo con el FMI, los mercados reaccionan con subas de hasta el 8% en Nueva York. Los ADR de empresas argentinas y los bonos en dólares avanzan mientras el riesgo país se mantiene por encima de 700 puntos.

Argentina superó las 935.000 toneladas de carne exportadas: récord histórico en 100 años
El Gobierno de Javier Milei anunció que en 2024 Argentina logró el mayor volumen de exportación de carne vacuna en un siglo, superando las 935.000 toneladas enviadas a 53 mercados internacionales.

Milei impulsa el agro: elimina la prohibición de exportar ganado en pie tras 52 años
El Gobierno elimina la prohibición de exportar ganado vacuno en pie tras 52 años

¿Quién paga la fiesta del “One Shot”? Catamarca, en emergencia económica, sostiene millonarios descuentos con fondos públicos
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.

Milei lo hizo otra vez: Victoria clave contra el populismo en la Cámara de Diputados
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.

Milei elimina la jubilación sin aportes y establece mayor equidad previsional

Catamarca: la megaestafa institucional que sacude la provincia
