Cómo salir de la ignorancia y por qué nos quieren ahí
Nos educaron para obedecer, no para pensar. En esta nota te contamos por qué no sabés lo que deberías saber… y cómo salir de esa trampa. Pensar es libertad. Y a un pueblo libre, no se lo gobierna fácil.
Plata o Verso17/07/2025

Durante años, millones de argentinos crecimos sin saber cómo funciona el país. No entendemos la economía, no conocemos cómo se toman las decisiones que nos afectan. Pero esto no es casualidad: es diseño.
Desde chicos nos entrenaron para obedecer, no para pensar. Nos hablaron de derechos, pero jamás de deberes. Nos enseñaron a confiar ciegamente en el Estado, como si fuera una especie de padre protector, pero nunca nos advirtieron que ese mismo Estado también puede hundirnos si se transforma en herramienta de poder para unos pocos.
¿A quién le sirve tu ignorancia?
La ignorancia no es neutral. Tiene dueños, beneficiarios y operadores.
Le sirve al político que necesita que creas que “todo es culpa del otro”.
Le sirve al puntero que reparte lo que no es suyo para comprarte con migajas.
Le sirve al que vive del Estado pero nunca pisa un barrio.
Le sirve al que te mantiene confundido, para que nunca reclames con fundamentos.
Cuando no sabés cómo funciona el poder, no reclamás.
Cuando no entendés qué hacen con tu plata, no te enojás.
Cuando no tenés herramientas, terminás agradeciendo lo que deberías exigir como derecho.
Y así, te quieren: dócil, confundido, funcional.
Mientras te invitan a la plaza con promesas, te llenan la cabeza con enemigos inventados.
Te dan el chori, te prenden la batucada, te hablan de justicia social.
Te dicen que “vos estás del lado del pueblo”, pero te empobrecen cada día un poco más.
Te venden fútbol, banderas, marchas, discursos, y una guerra eterna entre “buenos” y “malos”.
Todo eso, mientras te vacían el bolsillo desde el presupuesto, la emisión, y la mentira.
El populismo no te ayuda: te ata con moño y te pone a aplaudir tu propia ruina.
No necesitás un título universitario para empezar a entender.
Necesitás coraje. Coraje para decir: “no sé, pero quiero saber”.
Coraje para dejar de repetir lo que dicen los medios con pauta.
Coraje para empezar a preguntar:
¿Cómo se decide el salario?
¿Quién financia al Estado?
¿Por qué me enseñaron a desconfiar del que genera riqueza?
Leer, aprender, dudar, buscar. Eso te hace libre.
Y a un pueblo libre, no se lo gobierna fácil.
Esta es la primera entrega de Plata o Verso, una nueva sección dentro de Realidad Catamarca.
Un espacio para que cualquier persona, sin importar si estudió o no, pueda empezar a entender cómo funciona el país en el que vive. Qué es la inflación, por qué hay pobreza, cómo se mueve el poder, qué significa realmente progresar.
Queremos que dejes de depender del relato y empieces a entender la realidad.
Porque si entendés, ya no te pueden mentir tan fácil.
No vas a salir de la ignorancia en un día. Pero podés empezar con una decisión: querer saber.
Y nosotros vamos a estar ahí, para contarte lo que no te contaron.