
Los Altos: Primer Municipio del NOA en Implementar la Receta Agronómica Digital
El Municipio de Los Altos en Catamarca se convierte en el primero del NOA en implementar la Receta Agronómica Digital. Esta iniciativa forma parte del compromiso por la producción sustentable, garantizando el uso responsable de fitosanitarios.
Sociedad16 de agosto de 2024

En un avance significativo hacia la producción sustentable, el Municipio de Los Altos, Catamarca, se ha convertido en el primer municipio de la provincia y del NOA en implementar la Receta Agronómica Digital. Este hito se logró en el marco de las Jornadas de Fortalecimiento Productivo, realizadas en la Hostería de Alijilán, donde se replicó el Convenio de Cooperación y Compromiso por la Producción Sustentable.
El convenio fue firmado entre el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, representado por el Ing. Agr. Gerónimo Barrionuevo, Director Provincial de Agricultura, y el Municipio de Los Altos, bajo la representación de su Intendente, CPN Raúl Barot. También participaron representantes del Colegio de Ingeniería Agronómica de Catamarca (CIAC), encabezados por su Presidente, Ing. Agr. Jorge Vildoza, acompañado por los Ings. Agrs. Daniel Olea, Eduardo Santiago, y Graciela Contrera.
La implementación de la Receta Agronómica Digital marca un paso adelante en la gestión responsable de fitosanitarios. Esta herramienta, utilizada y rubricada por un ingeniero agrónomo, permite cargar datos clave en la plataforma de gestión del CIAC, como la georreferenciación del lugar de producción, tipos de cultivos, plagas, y tratamientos aplicados. Esta información es enviada al productor, al municipio, y a la provincia, quedando resguardada como un instrumento público para la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y trazabilidad.
Los Altos se une así al convenio firmado recientemente entre la UNCA, INTA, Agricultura, CIAC y el Municipio de FME, comprometiéndose a unificar esfuerzos por la producción sustentable en la región.


Catamarca: la megaestafa institucional que sacude la provincia

El boleto estudiantil "gratuito" no existe: lo pagamos todos los catamarqueños
El gobernador Jalil, el intendente Saadi y la clase política quieren vender como una obra de generosidad algo que pagamos vos, yo y todos los ciudadanos con nuestros impuestos. ¡Basta de mentiras!

Estadísticas del Narcotráfico en Catamarca: Gobierno mira para otro lado, Policía no llega, Diputado denuncia, y el pueblo paga las consecuencias
Estadísticas alarmantes confirman que Catamarca está tomada por el narcotráfico: robos, violencia y estafas crecen sin freno. Mientras el gobierno provincial mira para otro lado y la policía no aparece, un diputado denuncia complicidad oficial. ¿Y nosotros, el pueblo? Somos los únicos que sufrimos las consecuencias.

Policía salvó la vida a una bebé en Catamarca
Momentos de angustia se vivieron en las instalaciones del Grupo de Intervención Rápida (GIR-Sur) cuando una mujer de 31 años ingresó desesperada con su bebé de apenas un mes de vida, quien no podía respirar.

¿Quién paga la fiesta del “One Shot”? Catamarca, en emergencia económica, sostiene millonarios descuentos con fondos públicos
¿De dónde salen los millones que financian los descuentos del "One Shot" en Catamarca? Con la provincia aún en emergencia económica, el gobierno destina fondos públicos para sostener un programa popular pero costoso.

Milei lo hizo otra vez: Victoria clave contra el populismo en la Cámara de Diputados
Histórica victoria de Javier Milei en Diputados: con firmeza y decisión logra avanzar hacia un nuevo acuerdo con el FMI, derrotando al populismo y reafirmando su compromiso con la libertad económica y el renacer argentino.

Milei elimina la jubilación sin aportes y establece mayor equidad previsional

Catamarca: la megaestafa institucional que sacude la provincia
