Noticias de Catamarca

| Realidad Catamarca |

Controversias en Torno a la Nueva Ley de Inteligencia Artificial en Europa

La reciente aprobación de la Ley Europea de Inteligencia Artificial genera polémicas debido a su supuesta restricción y burocratización excesiva. Cuestionamientos sobre la transparencia y la posible desventaja competitiva en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial se suman a las críticas. Algunos argumentan que estas medidas podrían resultar contraproducentes, frenando el progreso y recordando episodios históricos donde la excesiva regulación limitó el potencial de tecnologías emergentes.

Ciencia/Tecnología 14 de diciembre de 2023Redacción Realidad CatamarcaRedacción Realidad Catamarca

438841493_958647016262196_48171655808203229_n

ley de inteligencia artifial

La nueva Ley Europea de Inteligencia Artificial, que recientemente alcanzó un acuerdo político entre el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, ha desatado controversias significativas en diversos sectores.

Una de las principales críticas se centra en la percepción de que la ley es excesivamente restrictiva en varios aspectos. Se argumenta que las medidas de control y regulación impuestas a las empresas proveedoras de sistemas de inteligencia artificial, especialmente aquellos relacionados con la inteligencia artificial generativa, podrían llevar a que estas empresas opten por dejar de ofrecer sus servicios en los países donde la ley esté en vigor. Este escenario resultaría en la inaccesibilidad de dichos servicios para los usuarios en esos países, mientras que aquellos en naciones sin tales restricciones podrían beneficiarse plenamente.

Las críticas se extienden a la percepción de que la ley, en lugar de promover la transparencia, favorece la burocracia y puede obstaculizar los objetivos en favor del bien común. Se sostiene que esta rigidez normativa podría desacelerar el progreso en inteligencia artificial en comparación con países que adopten enfoques menos restrictivos.

Algunos críticos argumentan que esta situación sigue un patrón clásico: la introducción de una nueva tecnología con amplias posibilidades seguida de legislación que impone limitaciones y elimina ventajas potenciales. Se compara la situación actual con episodios históricos donde restricciones legales excesivas frenaron el desarrollo de tecnologías transformadoras, como ocurrió en los primeros días de los automóviles, cuando se impusieron límites de velocidad de 10 kilómetros por hora, entre otras regulaciones hoy consideradas obsoletas y hasta cómicas.

Te puede interesar

Aviso-Ambiente-Controlado

Lo más visto